Preguntas para tu Próximo Despistaje Mamario
Muchas de nosotras nos quedamos en blanco luego de escuchar la frase: “¿tienes alguna pregunta?” Pero saber que preguntar a tu médico de cabecera o especialista en salud mamaria es clave.
Algunas veces, las preguntas inundan tu mente solo cuando ya vas de vuelta a casa, y desearías haberlas preguntado antes de haberte ido. Agendar otra cita cuesta tiempo y dinero, así que generalmente te quedas atascada con preguntas sin responder o te preguntas si deberías preguntarle a Google.
Gracias a los avances en la tecnología de imagen y radiología, la prevención y detección temprana del cáncer -al igual que los resultados en los pacientes- están en constante mejora.
Ser activista de tu propia salud mamaria es una de las cosas más importantes que puedes hacer por ti misma, así que no esperes a que alguien más entable la conversación. Queremos ayudar a prepararte para la próxima vez que asistas a un chequeo para cáncer de mama o a una mamografía.
Antes de indagar en las preguntas que debes hacer durante el examen, vamos a responder algunas dudas frecuentes sobre los despistajes.
1. Autoexamen de mama: ¿Qué tan seguido debo realizarlo?
Los autoexámenes mamarios son importantes. Una razón para ello es que te ayudan a concientizar sobre tus senos. Es buena idea utilizar la misma técnica y rutina al hacerte un autoexamen para que tengas un punto de comparación mes a mes. Generalmente se recomienda a las mujeres hacerse autoexámenes durante la menstruación, solo porque es mucho más fácil recordar ese momento del mes. Aquí encontraras un recurso detallado de la Clínica Mayo para entender el autoexamen.
Si notas cambios nuevos en tus senos durante el autoexamen, convérsalo con tu médico.
2. ¿Existen indicadores de etapas tempranas de cáncer de mama?
Los bultos son el signo temprano más común de cáncer de mama, pero no son la única forma de saber si tienes cáncer. Otros síntomas incluyen flujo en el pezón, pezones retractiles u hoyuelos en la piel.
Cualquier cosa que te resulte inusual en la apariencia o sensación de tus senos, sin una explicación razonable, puede ser causa de preocupación. Es entonces cuando debes agendar una cita con un profesional.
3. ¿La mamografía duele?
Muchas mujeres sienten temor a la experiencia de una mamografía, y una de las preguntas más comunes sobre la mamografía es si duele o no.
No es doloroso en absoluto, pero si puede resultar ligeramente incomodo. Tu médico debe explicarte el proceso en detalle, para que sepas qué esperar.
4. ¿Cuánto tiempo tarda la mamografía?
La mamografía en sí puede tardar tan sólo unos minutos, pero el tiempo varía dependiendo de las necesidades del paciente.
Cada paciente es distinto y requiere un enfoque diferente. Este es el momento de preguntar cómo funciona una mamografía, y qué está buscando exactamente.
5. ¿Puedo someterme a una mamografía si tengo implantes mamarios?
La respuesta es sí, por supuesto que puedes. El implante permanecerá intacto, y no hay por qué preocuparse de que tu implante se ‘aplaste’ o se altere de ninguna forma.
Las preguntas más relevantes sobre cáncer de mama que debes hacerle a tu médico en la próxima cita.
Ahora vamos con las preguntas pertinentes que debes recordar para preguntar en tu siguiente despistaje:
1. ¿Cuál es mi riesgo de desarrollar cáncer de mama?
El riesgo de desarrollar cáncer de mama está determinado por una serie de factores que incluyen la edad, el grupo étnico, antecedentes familiares, estilo de vida, niveles hormonales, densidad mamaria, y otros. Pide a tu doctor que evalúe tu riesgo. Una vez que lo entiendas, puedes tomar decisiones informadas sobre tu salud y vías de tratamiento, y también mantener bajos los niveles de ansiedad.
Si tu doctor te recomienda un despistaje, pregunta lo siguiente:
- ¿Qué tan seguido debo hacer el despistaje?
- ¿Qué tipo de prueba de despistaje debo considerar?
- Si aparece un problema, ¿cuáles serían los siguientes pasos?
Si tu doctor no recomienda mamografías en este punto, y tienes menos de 40 años, deberías considerar las siguientes preguntas:
2. ¿Cuándo debería comenzar a someterme a mamografías?
Si tu riesgo es bajo o moderado, probablemente debas comenzar despistajes a través de mamografías después de los 40. Si tu riesgo es alto, conversa con tu medico sobre cuándo debes comenzar a realizarte mamografías (u otras pruebas de despistaje) y que tan a menudo debes hacerlas.
3. ¿Qué tan seguido debería someterme a una mamografía?
El despistaje para cáncer de mama es importante para todas las mujeres, y las mamografías de despistaje son esenciales una vez que los profesionales de la salud han tomado una decisión basada en riesgo personal. Las mujeres con riesgo más elevado que el promedio pueden requerir despistaje de cáncer de mama más temprano y más seguido que una mujer con riesgo moderado.
4. ¿Existe otro tipo de despistaje que deba realizar?
La mamografía es la herramienta de despistaje más efectiva para detectar cáncer de mama. Si un examen clínico o una mamografía de despistaje arroja resultados sospechosos, existen otras pruebas que pueden recomendarse como seguimiento, como una mamografía diagnostica, ultrasonido mamario o resonancia magnética mamaria. Si te encuentras en alto riesgo de cáncer de mama, puede que te recomienden una mamografía o una resonancia magnética.
Para cualquiera con habilidades físicas disminuidas, que este embarazada o en periodo de lactancia, pregunte a su médico sobre pruebas que sean correctas para ti. Como en el caso de ciertos implantes mamarios, el tejido de tus senos durante la lactancia puede parecer denso en una mamografía, dificultando la lectura. Así que es mejor esperar hasta culminar la lactancia para realizar una mamografía de despistaje de rutina.
El tiempo es clave, así que discute sobre el mejor momento para hacerte una mamografía con tu proveedor de salud si es tiempo de hacerte un despistaje.
El despistaje térmico de Celbrea® empodera a las mujeres de cualquier edad a que se mantengan en control sobre su salud mamaria.
El dispositivo busca formar parte de os protocolos de evaluación médicos estándar con un examen rápido e indoloro. Celbrea® no es un reemplazo para la mamografía, sino que simplemente provee una manera adicional de realizar despistaje para patologías mamarias, incluyendo el cáncer de mama.