Despistaje de Cáncer: Una Guía Sencilla
Sólo hace unas pocas décadas los doctores categorizaron al cáncer de mama como una sola enfermedad. Las cosas has cambiado, y hoy sabemos que hay distintos tipos de cáncer de mama, cada uno con sus características propias y nivel de severidad.
Entre las mujeres a nivel mundial, este es la causa más común de cáncer. Como continuamos dentro del esquema de la post pandemia global, los despistajes regulares de cáncer de mama han tomado un papel secundario. Esto está cambiando poco a poco a medida que nos damos cuenta de que debemos continuar con nuestras vidas normales. Parte de esto es someterse a pruebas y despistajes para detectar crecimientos anormales de células lo más temprano posible.
Aquí te damos una guía sobre cuáles son los tipos de despistaje de cáncer que existen, qué esperar de ellos, y cuándo deberías hacerlos.
Lectura relacionada: ¿Qué sucede cuando se interrumpe la salud mamaria?
¿Qué es exactamente el cáncer de mama?
El cáncer de mama es un tipo de cáncer que comienza en uno o ambos senos cuando las células empiezan a crecer de manera anormal. Ocurre casi exclusivamente en las mujeres, pero los hombres también lo pueden desarrollar. Los cánceres de mama pueden surgir y luego extenderse desde diferentes áreas de los senos, los cuales tienen una amplia red de glándulas, ductos y tejido adiposo. El cáncer puede surgir en los lóbulos, ductos, pezones (menos comúnmente que los otros cánceres), sangre y vasos linfáticos, incluso en el tejido adiposo y conectivo llamado estroma.
Lo que es más importante recordar es que, la mayor parte del tiempo, los bultos que se encuentran en las mamas son benignos y no cancerígenos (malignos), lo que significa que no son una amenaza vital. Sin embargo, algunos bultos benignos mamarios pueden aumentar el riesgo de cáncer, por lo cual es crucial hacerse examinar cualquier bulto por un profesional de la salud. Incluso si no se encuentra ningún bulto durante el auto examen, las pruebas regulares de despistaje, de acuerdo con tu edad y antecedentes familiares, son esenciales para la detección temprana.
En resumen: La detección temprana salva vidas.
¿Cómo determinar si eres un paciente de alto riesgo?
Algunas personas se encuentran en mayor riesgo de desarrollar cáncer que otras. A continuación, algunos indicativos que los pacientes de alto riesgo usualmente comparten, o están predispuestos a desarrollar:
- Antecedentes de anormalidades mamarias o cáncer de mama
- Tejido mamario denso
- Han recibido terapia de radiación antes de los 30
- No han tenido hijos ni amamantado antes de los 30
- Obesidad
- Exposición al estrógeno. Este es el caso de mujeres que comenzaron a menstruar antes de los 13 o experimentaron la menopausia después de los 51
- Han sobrellevado terapia de reemplazo hormonal
Lectura relacionada: Desmintiendo los mitos más comunes acerca del cáncer de mama
Pruebas de Detección: diferencias entre resonancia magnética y mamografía
Las pruebas de detección mamaria son las distintas pruebas utilizadas para localizar patologías en personas que desconocen si presentan síntomas, o que no presentan síntoma alguno. El objetivo de estas pruebas es detectar la patología o las células anormales tan pronto como sea posible antes de que se multipliquen y comiencen a causar síntomas. Un ejemplo común de un síntoma temprano de cáncer de mama es un bulto en el seno.
Un cáncer descubierto durante un proceso de despistaje de rutina suele ser mucho más pequeño y no haberse extendido fuera del área mamaria.
La mayoría de las pruebas de detección de cáncer de mama entran en una de tres categorías:
Prueba de Despistaje – por ejemplo, una mamografía anual. Aquellas que se someten a esta prueba por lo general son personas con buena salud y no sospechan anormalidades ni cambios en sus cuerpos.
Pruebas Diagnósticas – por ejemplo, una biopsia. Se realiza a las personas que están bajo sospecha de tener cáncer de mama, bien sea por signos o síntomas que presentan, bien sea por los resultados de una prueba de despistaje. El objetivo principal de una prueba diagnóstica es determinar la presencia de un cáncer de mama y saber si se ha extendido más allá del área mamaria. También ayudan a obtener información para guiar las decisiones sobre el plan de tratamiento más adecuado.
Pruebas de Monitoreo – una vez que existe un diagnóstico positivo se dan múltiples pruebas pensadas para monitorear qué tan efectivo es el tratamiento y qué tal funcionan las terapias. Estas pruebas también se utilizan para casos de recurrencia.
Tipos de pruebas de despistaje para cáncer de mama
Estar conscientes sobre cómo se sienten y se ven los senos es una parte importante de la salud mamaria. Someterse a pruebas regulares de despistaje es importante, sin embargo, las mamografías no detectan todos los tipos de cáncer. Las mamografías tampoco son la única vía para detectar anomalías.
A continuación, tres de los métodos de despistaje de cáncer de mama más comunes:
Mamografía
Este es el tipo de despistaje de salud mamaria más conocido por las mujeres y es el más ampliamente utilizado como prueba de rutina. Entonces, ¿cómo funciona?
Durante una mamografía, el paciente se encuentra de pie frente a la máquina de mamografías (un dispositivo de rayos X de bajo riesgo). El técnico coloca el seno sobre una placa plástica transparente, para luego hacer descender una segunda placa de manera que el tejido mamario queda suavemente comprimido, con el fin de capturar una imagen. Se sugiere acudir a una mamografía cuando no estes menstruando, ya que es esa etapa los senos se encuentran más sensibles o delicados de lo habitual.
Ultrasonido Mamario
Este despistaje no suele ser una prueba de despistaje de rutina, pero sí una de seguimiento luego de una mamografía que detectó alguna anomalía. Las mujeres a las que se les han detectado bultos pueden elegir someterse a un ultrasonido para determinar las características detalladas de la anomalía. El ultrasonido funciona utilizando ondas sónicas a través de la piel que rebotan contra el tejido mamario y crean una imagen del bulto y de la estructura de tejido circundante.
Resonancia Magnética Mamaria
La IRM, las siglas de Imagen por Resonancia Magnética, es para mujeres que se encuentran bajo un mayor riesgo de cáncer de mama. Esta prueba, como el ultrasonido, usualmente sigue a la mamografía que ha detectado cáncer de mama. Una IRM provee una imagen 3D, altamente detallada, del seno, y puede identificar exactamente el sitio donde se encuentra el cáncer y hacia dónde se ha extendido.
Celbrea®
Es una prueba única, ya que entra en las categorías de despistaje y provee información funcional. Celbrea® es un indicador de actividad térmica mamaria que puede detectar temperaturas por encima de las normales. Esto es conocido como biomarcador térmico, determinando células anormales. Es un método no invasivo, seguro y fácil para monitoreo y despistaje, con el objetivo de generar acceso para todas las mujeres para un chequeo y así detectar cáncer en su etapa temprana.
El despistaje salva vidas. La detección temprana de cáncer de mama aumenta tus posibilidades de sobrevivir la enfermedad, así que dile a tu madre, hermana, hija, colega, amiga y vecina que se sometan a una prueba de despistaje. Hazlo tú también.