Desmintiendo los mitos más comunes acerca del cáncer de mama
¿Qué tan seguido has escuchado o leído acerca de las causas del cáncer de mama y has pensado: ‘Será verdad?’
Aunque el cáncer de mama es uno de los más conocidos y discutidos, aún existen muchos mitos sobre él.
Así que desmintamos los malentendidos más comunes acerca del cáncer de mama.
8 mitos y realidades acerca del cáncer de mama
A continuación, 8 de los mitos más comunes sobre el cáncer de mama, desmentidos con hechos.
MITO: No desarrollarás cáncer de mama si no tienes antecedentes familiares de esta enfermedad.
REALIDAD: La mayoría de las personas a quienes se les ha diagnosticado cáncer de mama no poseen historial familiar de esta enfermedad.
Lo cierto es que sólo entre el 5 y 10% de casos de cáncer de mama son entendidos como hereditarios, es decir, que resultan directamente de mutaciones genéticas pasadas de padres a hijos.
La mayoría de las personas que desarrollan cáncer de mama no tienen antecedentes familiares de esta enfermedad. Estos casos están relacionados con otros muchos factores de riesgo, notablemente ambientales y de estilo de vida.
Sin embargo, si existe un historial importante de cáncer de mama en tu familia de parte de madre o padre, deberías tomar en serio este factor de riesgo. Y recuerda compartir esta información con tu doctor.
MITO: El desodorante / antitranspirante con aluminio, o los sujetadores de aro causan cáncer de mama.
REALIDAD: No existe evidencia científica decisiva que prueben esta afirmación.
Este es uno de los malentendidos más comunes acerca del cáncer de mama. Sin embargo, no existe evidencia alguna que conecte el antitranspirante o los sujetadores de aro con el cáncer de mama.
Sin embargo, si no te quieres arriesgar, existen una variedad de sujetadores muy cómodos disponibles, para que no te veas obligada a utilizar la opción del sujetador de aro.
También puede que te sientas incomoda con la idea de compuestos de aluminio bloqueando temporalmente tus glándulas sudoríparas, pero igualmente existen opciones de desodorante sin aluminio que carecen del elemento antitranspirante.
MITO: Si hago ejercicio regularmente, como saludablemente, mantengo un peso saludable, y limito mi ingesta de alcohol, no padeceré cáncer de mama.
REALIDAD: Aunque todas prácticas son saludables y pueden ayudar a disminuir el riesgo de desarrollar cáncer de mama, no pueden eliminarlo.
Mantener un estilo de vida saludable ayuda a disminuir el riesgo, pero no garantiza que nunca desarrollaras cáncer de mama.
Es una buena idea manejar los factores de riesgo que están bajo tu control, incluyendo lo que comes y bebes y qué tan activa estás físicamente. Pero lo que es más importante aún es examinarte regularmente.
Consejo: Los exámenes regulares con Celbrea® aumentan la posibilidad de detección temprana de cáncer de mama. Mientras más temprano detectes cualquier patología mamaria, mayores serán tus probabilidades de recuperación.
MITO: Sólo las mujeres de mediana edad desarrollan cáncer de mama.
REALIDAD: Mujeres jóvenes y hombres también pueden desarrollar cáncer de mama.
Ser mujer y envejecer son los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer de mama. Según el Reporte SEER, se estima que el riesgo de desarrollar cáncer de mama en intervalos de 10 años es:
- 30 años …… 0.49% (o 1 en 204)
- 40 años …… 1.55% (o 1 en 65)
- 50 años …… 2.40% (o 1 en 42)
- 60 años …… 3.54% (o 1 en 28)
- 70 años …… 4.09% (o 1 en 24)
Sin importar el calendario, las mujeres de todas las edades deben prestar atención a sus senos, someterse a exámenes de detección con regularidad, e informar a sus médicos sobre cambios inusuales.
Otro mito sobre el cáncer de mama es que los hombres no pueden desarrollarlo. Después de todo, los hombres no tienen senos, ¿cómo podrían desarrollar cáncer en un seno? Bueno, los hombres también tienen tejido mamario, así que, aunque sea inusual (menos del 1%), es posible que también desarrollen cáncer de mama.
MITO: El consumo excesivo de azúcar causa cáncer de mama.
REALIDAD: No existe evidencia sustancial que pruebe que el azúcar en la dieta cause cáncer de mama.
Existe un mito común que asevera que el azúcar puede alimentar el cáncer y acelerar su crecimiento. Aunque las células cancerígenas consumen azúcar más rápido que las células normales, no existe evidencia que pruebe que el consumo excesivo de azúcar cause cáncer.
Sin embargo, no es excusa para que aquellos con un gusto especial por el dulce se permitan estos excesos. La sobre ingesta de azúcar puede conllevar al aumento de peso, y el sobrepeso es un factor de riesgo comprobado para el desarrollo de cáncer de mama.
MITO: Llevar el celular en el sujetador produce cáncer de mama.
REALIDAD: No existe actualmente evidencia que conecte los celulares con el cáncer de mama. Sin embargo, esto sigue bajo estudio.
Existen algunos casos de mujeres jóvenes que han desarrollado cáncer de mama luego de haber llevado habitualmente sus celulares en el sujetador.
Sin embargo, no existen investigaciones que apoyen esta afirmación. De cualquier manera, los fabricantes de celulares aconsejan mantener el aparato tan lejos de tu cuerpo como sea posible. Así que puede que quieras evitar guardar tu celular en el sujetador o en el bolsillo del pecho hasta que exista más información al respecto.
MITO: El cáncer de mama siempre va a manifestarse a través de un bulto palpable.
REALIDAD: El cáncer de mama puede no causar un bulto palpable, especialmente en las fases tempranas de su desarrollo.
Las personas a veces tienen la impresión errada de que el cáncer de mama siempre produce un bulto que puede ser palpado durante el autoexamen de seno, pero el cáncer de mama no siempre causa un bulto.
Por esta razón, el autoexamen por sí sólo no basta. Las mamografías y los dispositivos como Celbrea® ayudan a identificar el cáncer de mama incluso en ausencia de signos visibles.
Además, mientras que muchos bultos son benignos (no cancerígenos), siempre existe la posibilidad de cáncer de mama. Cualquier bulto o masa inusual que pueda sentirse bajo la piel debe ser revisado por un profesional de la salud.
MITO: Al culminar el tratamiento, el cáncer de mama ya no puede afectarte.
REALIDAD: De hecho, el cáncer de mama puede tener un impacto a largo plazo en la vida y bienestar de las personas.
Incluso una vez que los principales tratamientos han culminado, las personas pueden continuar experimentando efectos secundarios a largo plazo.
Estos efectos secundarios incluyen molestias físicas: dolor y tensión, fatiga, ansiedad, miedo a la recurrencia y cambios en las relaciones, entre otros.
Para muchas personas, los efectos de una experiencia de cáncer de mama pueden durar años, incluso para toda la vida en el caso de metástasis.
Lo cierto es que existen muchos mitos acerca de las causas de cáncer de mama. A menos que experimentes el cáncer de mama en tu propia vida, o que alguien cercano a ti lo haga, no siempre es fácil separar los mitos de las realidades.
Antes de apresurar conclusiones, es mejor hablar con tu médico para tener la información masmás certera.